Sobre mí |
Deborah
Me llamo Deborah, vivo en Milán (Italia) y soy una Guía Turística autorizada, licenciada en Ciencias del Patrimonio Cultural, facultad de Arqueología. Si vienen a Italia y quieren conocer la ciudad de Milán puedo ofrecerles visitas guiadas por Milán en español. ¡Los espero!
»
Ver perfil
|
|
|
|
14 de Noviembre, 2012
· Historia |
Historia del Castillo Sforzesco |
Entre el 1358 y 1368 Galeazzo
Visconti II, señor de Milán (1354-1378), erigió un castillo con
funciones defensivas para él y su familia. Su hijo Gian Galeazzo
Visconti y sus sucesores, es decir, Giovanni Maria y Filippo Maria
continuaron a utilizar este castillo como un fortaleza. Después el castillo fue
despojado y parcialmente destruido durante los tres años de la
República Ambrosiana, 1447-1450. Más tarde el Duque Francisco
Sforza encargó su reconstrucción a los arquitectos Giovanni da
Milano, Filippo Scorzioli di Ancona y Jacopo da Cortona. El nuevo
fuerte tenía planta cuadrada con cuatro torres en las esquinas, dos
de las cuales eran redondas. Dichas torres, aún presentes, tienen
un espesor de 7 metros y están revestidas con una técnica llamada
almohadillado. En el interior, una vez, había celdas para los
prisioneros construidas alrededor de 1455. El hijo de Francesco Sforza,
Galeazzo Maria Sforza, fue el primer duque que utilizó el nuevo
Castillo Sforzesco como vivienda y por eso realizó muchos trabajos,
sobre todo en la Corte Ducal, es decir en la zona donde vivía
habitualmente. En el período de Ludovico el
Moro desde 1494 hasta 1499, el Castillo se volvió una de las cortes
más lujosas de la época por la presencia de Leonardo da Vinci,
Bramante y otros artistas de gran importancia. Después de la muerte del último
Sforza, Francesco II Sforza en 1535, el castillo se transformó en
una fortaleza-cuartel bajo el dominio español. Luego pasó al
sominio austríaco y luego al napoleónico. A principios del siglo XX, fue
recostruido por el arquitecto Luca Beltrami que lo salvó de la
demolición. Lo reconstruyó con las formas del período de los
duques, gracias a un grabado sobre pared que se
encuentra todavía en el salón capitular de la Abadía de
Chiaravalle de Milán y que representa la forma del Castillo del
siglo XV. |
 |
castillo, sforzesco, visconti, galeazzo, almohadillado, fuerte, ludovico, moro, leonardo, españoles, beltrami |
|
publicado por
deborahdemilan a las 00:28 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|